-
¿Por qué comprar en Inmobiliaria Umbrales?
-
Para usted Inmobiliaria Umbrales es la mejor opción por varias razones:
Seriedad.
Nos preocupamos de cada detalle, dando la confianza necesaria para que se sienta con la debida tranquilidad al comprar un departamento o casa.
Respaldo.
Nuestros socios son empresarios de reconocido prestigio y solidez financiera.
Calidad en sus viviendas.
Contamos con un equipo de profesionales expertos en el área de desarrollo y control de calidad, para entregarle una vivienda con el confort que usted busca.
Servicio.
Contamos con un equipo de profesionales del más alto estándar para dar a usted un excelente servicio en todas las etapas de su compra.
Garantía de Post venta.
El Departamento de Post Venta de Inmobiliaria Umbrales, velará por la pronta solución de las posibles dificultades que su propiedad presente durante el tiempo de garantía, logrando con esto un servicio integral al cliente.
Convenios con Instituciones Financieras.
Contamos con convenios con las más importantes instituciones financieras que permiten disminuir los gastos operacionales, además de obtener buenas tasas de interés. Del mismo modo, nuestros ejecutivos están especializados en asesorar a nuestros clientes en todo el proceso de concretar el crédito, obteniendo atención preferencial, pre aprobaciones en 48 hrs. y mucho más.
-
¿Qué es un crédito hipotecario?
-
El crédito hipotecario, es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra de una vivienda. La propiedad adquirida queda en garantía o “hipotecada” a favor de la entidad financiera para asegurar el cumplimiento del crédito.
-
¿Qué instituciones otorgan el crédito hipotecario?
-
Las más comunes son los bancos, financieras y mutuarias, pero también se puede obtener financiamiento de Sociedades de Leasing Habitacional, Cooperativas y Cajas de compensación.
-
¿Qué implica un crédito hipotecario?
-
Pago de dividendos
Estos constituyen las cuotas consideradas para pagar el crédito hipotecario a la institución financiera, el primer dividendo se comienza a pagar al mes subsiguiente de la firma de la escritura, o bien de acuerdo a lo pactado con la institución financiera que otorgó el crédito. Es importante señalar, que los dividendos informados previamente al momento de firmar la escritura son de carácter referencial, el valor exacto lo conocerá en el mismo momento de la firma de la escritura.
Gastos Operacionales
Se estiman al inicio del crédito y deben ser pagados una sola vez, estos son:
• Gastos de tasación de la vivienda
• Estudios de título
• Gastos notariales
• Confección de escritura
• Impuesto al mutuo
• Inscripción en el conservador de bienes raíces
Los valores referenciales de cada ítems, los entrega la entidad financiera al momento de la simulación del crédito hipotecario.
Pagos de Seguros
Todo crédito hipotecario, dependiendo su naturaleza, debe ir con seguros asociados. Estos dependerán de la institución financiera, los más comunes son:
• Seguro de desgravamen e invalidez (obligatorio por ley).
• Seguro de incendio y sismo (obligatorio por ley).
• Seguro de desempleo e incapacidad laboral (optativo).
• Seguro de vida (optativo)
-
¿Qué es una tasa de interés?
-
Es el monto de interés cobrado en el pago mensual de un préstamo; generalmente expresado como porcentaje mensual o anual.
Existen 3 tipos de tasa de interés para los créditos hipotecarios.
• Tasa variable: es la tasa pactada que se modifica mensualmente de acuerdo a un factor variable (es la menos usada).
• Tasa fija: es la tasa de interés que se aplica al crédito y es fija para todo el período del crédito.
• Tasa mixta: se pacta con una tasa de interés fija para los primeros años, y para los siguientes años una tasa de interés variable.
-
¿Qué es una Reserva?
-
Una vez que toma la decisión de adquirir una determinada vivienda, debe acercarse al punto de venta del proyecto para RESERVAR su casa o departamento, en donde le solicitarán antecedentes personales y comerciales para buscar el mejor financiamiento que se ajuste a lo que usted necesite.
Adicionalmente, debe cancelar un monto en UF que será indicado por el vendedor del proyecto, este valor se incorporará al futuro pie de la propiedad.
-
¿Qué es una Promesa de Compraventa?
-
La promesa de compraventa es un contrato formal con validez legal, donde te comprometes a comprar una vivienda y, por otro lado, la Inmobiliaria se compromete a vender y respetar las condiciones pactadas (precio, pie, forma de pago, plazos, las multas involucradas en caso de anulación y las especificaciones generales del proyecto).
-
¿Existen costos asociados a la Promesa?
-
Al firmar la promesa deberás pagar el Pie asociado al valor de la propiedad. Los costos pactados dentro de la promesa se pueden pagar mediante las diferentes modalidades que ofrece cada proyecto comercializado por la inmobiliaria.
-
¿Qué es una Escritura?
-
Es cuando firmas en la notaría el contrato legal de Compraventa de la vivienda nueva. Una vez firmado el documento y con la respectiva inscripción en el conservador de bienes raíces, serás legalmente propietario del inmueble. Este documento será el comprobante oficial para acreditar que eres dueño de la propiedad.
En el documento se dejarán establecidas las condiciones del financiamiento que se ha aceptado el comprador (plazos, tipo y monto). Sólo en el caso de una compra al contado, la inmobiliaria será la encargada de la confección de la escritura de compraventa.
-
¿Cuándo se recibe la escritura?
-
La escritura se entrega luego de la inscripción de la vivienda en el conservador de bienes raíces (CBR).
Si el cliente compró con Crédito Hipotecario, la institución financiera es la responsable de entregarle la escritura.
Si el cliente compró al contado es la Inmobiliaria la responsable de entregarle la escritura.
-
¿Cuáles seguros son obligatorios y cuáles no?
-
Los seguros obligatorios que la vivienda que se hipoteca debe tener, son Seguro de Incendio, y en aquellos créditos otorgados a personas naturales se debe contratar el Seguro de Desgravamen.
Es decir:
• Seguro de desgravamen.
• Seguro de incendio.
Adicionalmente los créditos hipotecarios con subsidio habitacional del Título I, deben contar con seguro de cesantía (trabajador dependiente) o de invalidez (trabajador independiente) para la adquisición de propiedades con valor superior a UF 1.000.
NO obligatorios:
• Seguro de invalidez.
• Seguro cesantía.
• Seguro de Sismo.
-
¿Qué es la inscripción de dominio en el conservador de bienes raíces?
-
La inscripción de dominio, es formalidad con la que se acredita quien es el dueño de una propiedad.
-
¿Qué son los gastos operacionales?
-
Son los gastos en que se incurre en el proceso de escrituración de una vivienda y corresponden a: gastos notariales, estudio de títulos, tasación de la vivienda, confección de escritura, inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y el Impuesto al Mutuo.
Los valores referenciales de cada ítems, los entrega la entidad financiera al momento de la simulación del crédito hipotecario.
-
¿Desde cuándo comienzo a pagar los gastos comunes?
-
Los gastos comunes se comienzan a pagar desde el día en que el cliente recibe su vivienda en conformidad, lo que queda estipulado en un Acta de Entrega.
-
¿Cuánto pagaré de gasto común?
-
El monto a pagar de gasto común, dependerá de las características del condominio, de la cantidad de personal contratado, los gastos por consumos básicos, insumos, mantenciones, entre otros, el total de estos gastos se distribuirá según lo estipulado en la tabla de prorrateo, definida en el Reglamento de Copropiedad.